- Clases de música y lecciones
- Clases grupales y conjuntos
- Lecciones privadas
- NIñez temprana
- Campamentos de verano
- Ver por Instrumento/Edad
- Por qué elegir el mérito
Clases individuales y clases en grupo para alumnos de cualquier nivel.
- Programas Comunitarios
- Música de mérito en las comunidades
- Educación musical para personas sordas o con problemas de audición
Brindar educación musical accesible y de alta calidad a las comunidades de Chicagoland.
- Programas selectivos
El nivel más alto de logro para los estudiantes de Mérito en programas gratuitos basados en audiciones.
- Acerca de
- Impacto
- Apoyo
Los partidarios de Merit eliminan las barreras a la educación musical, asegurando el acceso a la juventud de Chicago.
- Recursos
Cuestionario de colocación de piano
¡Encuentre la clase de piano adecuada para su hijo!
¡Aprende piano con Merit School of Music! clases de piano brindan a los amantes de la música una salida creativa y son una forma divertida de aprender a leer música y desarrollar hábitos sólidos de práctica.
Mérito célebre facultad crear un ambiente de apoyo, divertido y desafiante para niños y adolescentes de todas las edades y niveles de experiencia. Nuestras clases pequeñas brindan una experiencia grupal al tiempo que permiten la atención individual.
¿Nuevo en Mérito? ¿O no está seguro de dónde encajan sus habilidades? Use nuestro práctico cuestionario de colocación de piano a continuación para encontrar el nivel de clase adecuado según la habilidad y la experiencia de su hijo. Mérito que regresa piano los estudiantes deben hacer referencia a la recomendación de su maestro al seleccionar una continuación Piano clase.
↓ Siga desplazándose para ver el cuestionario de ubicación

Cuestionario de colocación de piano de mérito
¿Necesitas ayuda? Comuníquese con el gerente del programa de piano de Merit, Sara Forbes, en [email protected]
¿Es su hijo un principiante sin experiencia?
Recomendamos registrarse paraPiano principiante(Unidad 1 – 4 Todo en Uno Libro A).
- Sección A de piano para principiantes
- Sección B de piano para principiantes
- Sección C de piano para principiantes
- Sección D de piano para principiantes
- Sección E de piano para principiantes
- Sección F de piano para principiantes
- Sección G de piano para principiantes
- Principiante Piano Sección H - Ayuda financiera no disponible
- Principiante Piano Sección I - Ayuda financiera no disponible
- Piano para principiantes Sección J - Ayuda financiera no disponible
- Principiante Piano Sección K - Ayuda financiera no disponible
¿Conoce su hijo el material cubierto en el Libro A de Hal Leonard?
Si tu hijo sabe….
- Numeración de dedos
- Cómo identificar y contar negras, medias notas, notas enteras, negras
- descansos, medio descansos
- Cómo leer y contar el compás de 4/4
- Cómo identificar y tocar dinámicas como piano (p) y forte (f)
- Cómo identificar y reproducir signos repetidos
…entonces te recomendamos que te registrespiano continuo(Unidad 5 – 8 Todo en Uno Libro B).
Elija entre los siguientes códigos de curso al registrarse:
- Continuación de Piano – Sección R
- Piano continuo – Sección S
- Continuación de Piano – Sección T
- Continuación de Piano – Sección U
- Continuación de Piano – Sección V
- Continuación de Piano – Sección W
- Continuación de Piano – Sección X
- Continuación de Piano – Sección Y
- Continuación de Piano – Sección Z
- Continuación de Piano – Sección AA
Ejemplo de una pieza estudiada en este nivel –“Soñando y a la deriva”
¿Conoce su hijo el material cubierto en Hal Leonard Book A & B?
Si tu hijo sabe….
- Numeración de dedos
- Cómo identificar y contar negras, medias notas, notas enteras, negras, medias pausas
- Cómo leer y contar el compás de 4/4
- Cómo identificar y tocar dinámicas como piano (p) y forte (f)
- Cómo identificar y reproducir signos repetidos
- Cómo identificar el gran pentagrama (es decir, clave de sol y clave de fa)
- Cómo identificar patrones de 5 dedos en posición C media y C
- Cómo identificar y reproducir pasos frente a saltos
- Cómo identificar y tocar notas ligadas
- Cómo identificar un cartel de Da Capo al Fine
- Cómo identificar y tocar ¾ de compás.
…entonces te recomendamos que te registrespiano continuo(Unidad 9–11 Todo en Uno Libro C).
Elija entre los siguientes códigos de curso al registrarse:
- Continuación de Piano – Sección LL
- Continuación de Piano – Sección MM
- Continuación de Piano – Sección NN
- Continuación de Piano – Sección OO
- Piano de Continuación – Sección PP
- Continuación de Piano – Sección QQ
- Continuación de Piano – Sección RR
- Continuación de Piano – Sección SS
Ejemplo de una pieza estudiada en este nivel – “Danza circular”
¿Conoce su hijo el material cubierto en los libros A, B y C de Hal Leonard?
Si tu hijo sabe….
- Numeración de dedos
- Cómo identificar y contar negras, medias notas, notas enteras, negras, medias pausas
- Cómo leer y contar el compás de 4/4
- Cómo identificar y tocar dinámicas como piano (p) y forte (f)
- Cómo identificar y reproducir signos repetidos
- Cómo identificar el gran pentagrama (es decir, clave de sol y clave de fa)
- Cómo identificar patrones de 5 dedos en posición C media y C
- Cómo identificar y reproducir pasos frente a saltos
- Cómo identificar y tocar notas ligadas
- Cómo identificar un cartel de Da Capo al Fine
- Cómo identificar y tocar ¾ de compás.
- Cómo identificar y tocar articulaciones (es decir, staccato, legato e insultos)
- Cómo identificar y reproducir intervalos de 2ª, 3ª, 4ª y 5ª
…entonces te recomendamos que te registrespiano continuo (Unidad 12 – 14 Todo en Uno Libro D).
Elija entre los siguientes códigos de curso al registrarse:
- Piano continuo – Sección N
- Continuación de Piano – Sección O
- Continuación de Piano – Sección P
- Continuación de Piano – Sección Q
Ejemplo de una pieza estudiada en este nivel – “Stompin” pág. 24
¿Conoce su hijo el material cubierto en los libros A, B, C y D de Hal Leonard?
Si tu hijo sabe….
- Numeración de dedos
- Cómo identificar y contar negras, medias notas, notas enteras, negras, medias pausas
- Cómo leer y contar el compás de 4/4
- Cómo identificar y tocar dinámicas como piano (p) y forte (f)
- Cómo identificar y reproducir signos repetidos
- Cómo identificar el gran pentagrama (es decir, clave de sol y clave de fa)
- Cómo identificar patrones de 5 dedos en posición C media y C
- Cómo identificar y reproducir pasos frente a saltos
- Cómo identificar y tocar notas ligadas
- Cómo identificar un cartel de Da Capo al Fine
- Cómo identificar y tocar un compás de ¾
- Cómo identificar y tocar articulaciones (es decir, staccato, legato y ligados)
- Cómo identificar y reproducir intervalos de 2ª, 3ª, 4ª y 5t
- Cómo identificar y tocar alteraciones (sostenidos y bemoles)
…entonces te recomendamos que te registres piano continuo(Unidad 15 – 19 Libro 3).
Elija entre los siguientes códigos de curso al registrarse:
- Continuación de Piano – Sección GG
- Piano de Continuación – Sección II
- Piano continuo – Sección JJ
Ejemplo de una pieza estudiada en este nivel – "Marzo"
¿Conoce su hijo el material cubierto en los Libros A, B, C, D y el Libro 3 de Hal Leonard?
Si tu hijo sabe….
- Numeración de dedos
- Cómo identificar y contar negras, medias notas, notas enteras, negras, medias pausas
- Cómo leer y contar el compás de 4/4
- Cómo identificar y tocar dinámicas como piano (p) y forte (f)
- Cómo identificar y reproducir signos repetidos
- Cómo identificar el gran pentagrama (es decir, clave de sol y clave de fa)
- Cómo identificar patrones de 5 dedos en posición C media y C
- Cómo identificar y reproducir pasos frente a saltos
- Cómo identificar y tocar notas ligadas
- Cómo identificar un cartel de Da Capo al Fine
- Cómo identificar y tocar ¾ de compás.
- Cómo identificar y tocar articulaciones (es decir, staccato, legato e insultos)
- Cómo identificar y reproducir intervalos de 2ª, 3ª, 4ª y 5ª
- Cómo identificar y tocar alteraciones (sostenidos y bemoles)
- Cómo identificar y leer ritmos más complejos, como negras con puntillo, medias notas con puntillo, corcheas y silencios de corcheas
- Cómo identificar dinámicas más complejas como mezzo forte (mf) y mezzo piano (mp) y marcas dinámicas como crescendos y decrescendos
- Cómo identificar y tocar las escalas mayores de do, sol y re
…entonces te recomendamos que te registrespiano continuo(Unidad 20 – 23 Libro 4).
Elija entre los siguientes códigos de curso al registrarse:
- Continuación de Piano – Sección HH
- Continuación de Piano – Sección KK
Ejemplo de una pieza estudiada en este nivel – Libro “El cantor bajo” 4 p. 39
¿Conoce su hijo el material cubierto en los Libros A, B, C, D y Libros 3 y 4 de Hal Leonard?
Recomendamos unirse Unidades 24+.
Los estudiantes estudiarán literatura de dúo de piano y conjunto de piano en estas clases, además de teoría musical, historia de la música y entrenamiento auditivo. Estas clases están disponibles para los estudiantes por recomendación del maestro o una audición de colocación. Por favor contactar [email protected] si necesita completar una audición de colocación.
Recursos adicionales
La ayuda financiera está disponible para los estudiantes que califiquen. Más información sobre cómo aplicar.
¡Estamos aquí para ayudar! Encuentra respuestas a tus preguntas. haga clic aquí.
Tres sencillos pasos. Todas las edades, instrumentos y niveles de habilidad son bienvenidos. Empiece hoy!