Desde un precoz estudiante de tercer grado que tocaba las teclas en Merit hasta prepararse para la graduación de la Juilliard School, De Joshua Mhoon ('21) Mi trayectoria como pianista ha sido nada menos que extraordinaria. Unirse a la Conservatorio Alice S. Pfaelzer En 2011, el talento y la dedicación de Josh lo llevaron de ganar competencias locales en Chicago a actuar en algunos de los escenarios más importantes del mundo.
En previsión de su regreso a Merit como artista invitado para Gala 2025Nos reunimos con Josh para recordar sus años de formación estudiando en Merit, sus aventuras académicas en Juilliard y la invaluable mentoría del legendario pianista Emanuel Ax. Continúe leyendo mientras nos sumergimos en las melodías y los recuerdos que han dado forma al viaje musical de Josh hasta ahora.
¿Cómo se enteró inicialmente de Merit y se involucró con la escuela?
Cuando tenía ocho o nueve años, comencé a participar en competencias porque mi maestra en ese momento estaba ansiosa por que adquiriera experiencia. No recuerdo qué competencia era, pero se llevó a cabo en Merit. Mi padre había oído hablar de Merit en los años 90 cuando estaba en Dearborn Station porque mi hermana era bailarina en un estudio allí en la misma época, pero aparte de eso, no estábamos familiarizados con el programa. En esta competencia, visitamos la nueva sede de Merit en West Loop y mis padres se enteraron de la Conservatorio Alice S. PfaelzerUna cosa llevó a la otra y un par de meses después, hice una audición y me aceptaron en el programa del Conservatorio de Merit. Luego me involucré en los programas de verano con el difunto miembro de la facultad Jeff Norris.
Unos años más tarde, en la escuela secundaria, comencé a tomar lecciones privadas con Mio Isoda-Hagel Durante unos años, terminé pasando los siguientes ocho o diez años en Merit hasta que me gradué de la escuela secundaria y el conservatorio en 2021 y comencé mi tiempo en Julliard.
¿Tiene alguna historia o recuerdo favorito que se destaque sobre su tiempo en Merit?
Durante todo el tiempo que pasé en el Conservatorio, viví muchos momentos clave en la vida de un joven. Recuerdo el Ópera Lírica de Chicago viniendo a actuar El Barbero de Sevilla Durante la serie de conciertos semanales del Conservatorio llamada Live from Gottlieb. Si no hubiera podido ver actuaciones tan increíbles todos los sábados, mi exposición a la música que estaba estudiando habría sido mucho menor y no habría mejorado tanto como lo hice.

También recuerdo cuando la administración se metía contigo si te quedabas en los pasillos o no asistías a las funciones. Esos eran recuerdos muy divertidos, ¡muy graciosos! Y se metían con nosotros de la forma más cariñosa porque estábamos allí para aprender y se aseguraban de que aprovecháramos esa oportunidad.
También tuve la oportunidad de conocer yo-yo ma Por primera vez en Merit, creo que toqué con él en una clase magistral hace años. Nos volvimos a encontrar en Nueva York el año pasado cuando un amigo me preguntó Juilliard tocar en un concierto en casa de un miembro del Consejo de Administración. Los detalles eran un poco secretos, así que no sabía mucho sobre qué iba a pasar exactamente ni quién estaría allí. Solo me dijeron que estuviera preparada para tocar y que llevara a un violinista. Cuando llegamos para la actuación, había menos de 10 personas, ¡y Yo-Yo Ma era una de ellas! Tocamos durante aproximadamente una hora, y después del espectáculo, Yo-Yo se acercó y estaba enloquecido porque le había encantado la actuación. Dijo: "Es un placer conocerte", y yo le dije: "Sabes, de hecho nos conocimos y tocamos juntos antes en la Escuela de Música Merit". El Sr. Ma tiene una profunda conexión con Merit, y pudimos conectarnos gracias a eso y a nuestra historia con la institución.
¿Puedes hablarnos más sobre tu historia y tu conexión con Merit? Estuviste en el Conservatorio durante aproximadamente una década. ¿Puedes contarme cómo tu vida como estudiante aquí influyó en tu futuro y en tu carrera musical?
Si no hubiera sido por Merit (no solo por el Conservatorio, sino por Merit como institución), no habría tenido la exposición a la música clásica que tuve. Merit proporcionaba entradas gratuitas para conciertos por toda la ciudad. Se nos exigía que escucháramos música clásica en vivo todas las semanas en En directo desde Gottlieb. Sin estas oportunidades, mi exposición a la música clásica sería prácticamente inexistente, sinceramente. Aunque tocaba música clásica, no era algo que me hiciera decir: "Mamá, papá, ¡por favor, denme entradas para este concierto!". Era un niño con muchos intereses, así que cuando no tocaba el piano, quería practicar deportes o hacer otra cosa. Creo que lo más impactante en Merit fue darme esa exposición profunda y completa a la música y equilibrar mis múltiples intereses. Sin una experiencia de conservatorio preuniversitario, todo lo que uno hace es simplemente practicar. Muchos, si no la mayoría, de los niños de Merit no provienen de un entorno en el que sus padres sean aficionados a la música clásica. A menudo, es su primera, y a veces única, experiencia de ver [y escuchar] este material. Y ver esas actuaciones mejora mucho tu musicalidad. Fue inspirador cuando era niño poder ver a músicos profesionales actuar y también tener tantas oportunidades de actuar. Esas oportunidades de actuar me ayudaron a saber que esto era lo que quería hacer. El mérito es parte de lo que me inspiró a ser músico.
¡Aprenda más sobre la historia de Josh en este artículo sobre sus días en Merit!
Has estado trabajando con Emanuel Hacha Desde que empezó en Juilliard, tengo curiosidad por saber cómo su enseñanza le ha influido como pianista.
No era ni de lejos tan competente como pianista como lo soy ahora. Quiero decir, cuatro años trabajando con él han cambiado por completo mi perspectiva sobre la música: en la forma en que leo, en la forma en que practico, en la forma en que interpreto. Ha trabajado muy duro para que yo mejore y ha sido mucho más un mentor o una figura paterna al enseñarme cómo funciona la industria. O, más bien, es como si hubiera sido una presencia reconfortante para mí como músico joven que recién está comenzando su carrera. Me siento cómodo haciéndole preguntas porque da respuestas desde una perspectiva muy informada, considerando que está en la cima del juego. Tiene tanta experiencia y tanto conocimiento, y es tan apasionado. Es un músico al que genuinamente solo le importa la música, y eso es algo que me enseñó a hacer. Ya sabes, no se trata del dinero o la notoriedad o incluso de decir que sí a todas las oportunidades de actuación. Él cree en hacer lo que a uno le gusta y trabajar duro para lograrlo, como trabajar mucho tiempo y dejar que las cosas se asienten en la mente durante un año. Realmente trabajar durante un año en una pieza. Es un proceso lento que conduce a una gran interpretación.
Si no hubiera sido por Merit (no sólo por el Conservatorio, sino por Merit como institución), no habría tenido la exposición a la música clásica que tuve.
Josué Mhoon
¿Cómo fue entrar a la universidad y experimentar ese cambio de perspectiva? ¿Tenías miedo o nervios al ir a una escuela de música con tanta reputación como Julliard?
Entré a la escuela no con miedo, sino con mucha emoción y quería empezar a trabajar de inmediato. Durante mi primera semana, literalmente, fui a la oficina del presidente. Me senté y me preguntó: “¿Para qué estás aquí?”. Y yo le respondí: “Bueno, en la ceremonia de graduación nos dijiste que querías conocernos. Yo solo estoy aquí para conocerte y quiero empezar a actuar”. Le dije que me diera conciertos, que me apuntara a cosas porque estaba entusiasmada, pero era como si lo hiciera desde un lugar de ignorancia. Solo tenía la idea de “estoy en Nueva York y estoy lista para empezar mi carrera”. Después de eso, Manny me puso en mi lugar. Nunca me desanimó ni me dijo que no estaba lista para nada, y nunca me dijo “no hagas esto”. Siempre me dijo que lo hiciera, pero sabía que las cosas llevan tiempo para estar listas. Él me enseñó eso. Nunca ha sido un problema con la musicalidad, porque eso es algo innato: poder ser siempre musical. El problema que Manny ha trabajado tanto para ayudarme a solucionar, y con el que seguiré luchando durante el resto de mi vida y con el que lucho todos los días, es la perfección. Eso es lo que él da cuando toca. Lo que hace es siempre la perfección. Esa es una de sus marcas registradas: su dulzura, la belleza y la precisión de su forma de tocar y de sus interpretaciones. Esa es la mayor contribución que ha estado tratando de inculcarme en la cabeza. Todavía cometo errores y todavía estoy tratando de averiguarlo. Pero él me ha enseñado a trabajar de una manera tan diligente y cuidadosa que, al final, se vuelve más difícil no tocar nada que no sea perfecto.

Ya casi terminas tu carrera en Juilliard y, al reflexionar sobre estos últimos cuatro años, ¿cómo ha sido tu recorrido a lo largo de la universidad?
Ha sido muy emocionante. He aprendido mucho. Ha pasado rápido, muy, muy rápido. Todo el mundo lo dice, pero es muy cierto. El viaje ha sido humano, con altibajos enormes y algunas grandes tragedias. Siento que he experimentado mucho en cuatro años, pero ha sido un crecimiento tremendo como persona, como el mayor crecimiento que he tenido nunca. Eso no se debe solo a Manny, sino también a mis amigos, mi familia y las experiencias que he tenido. En lo que respecta a la música, he dado grandes pasos, pero todavía tengo un largo camino por recorrer. Escucho a gente en la escuela actuar y pienso: "Vaya, esto es hermoso. Está muy bien pensado. Es increíble". Hay mucho que aprender viendo actuar a mis colegas, porque hay cosas en su forma de tocar que me encantaría incorporar a la mía.
¿Cuáles son tus planes después de graduarte en Juilliard?
Mi único plan es que voy a estar bien. Ese fue el regalo más grande que me dio mi papá: esta capacidad de saber, reconocer y creer siempre, lo cual es importante. No sé exactamente qué va a pasar. Voy a hacer audiciones para programas de maestría; estaré fuera de la ciudad haciendo audiciones para programas de maestría todas las semanas durante el próximo mes. Voy a estar actuando ya sea que regrese a la escuela o no. Pero mi próximo paso más importante es simplemente continuar [mi] aprendizaje en todos los ámbitos, expandir mi humanidad. Incluso si no voy a la escuela, voy a aprender algo sobre el mundo para poder ser integral. Eso es muy importante y siempre lo ha sido.